Tercera entrada sobre las moscas que hasta el momento he conseguido poner nombre mediante fotos hechas en la comarca. En este caso 8 nuevas especies, aunque alguna solo se llega a genero.
Se puede ver la gran diversidad de especies existentes de dípteros, con formas y colores bastante diferentes, también la distinta forma de alimentarse y defenderse de los depredadores.
Como siempre, las imágenes están identificadas por los expertos de Biodiversidad Virtual, y pinchando en el nombre científico, iréis a la carpeta correspondiente de la especie.
| Eristalis tenax, Tiene el tamaño y apariencia de una abeja y se la llama, mosca zángano |
| Exoprosopa sp, se alimentan del néctar de las flores |
| Ferdinandea cuprea, Las larvas se alimentan de la savia de los arboles. |
| Gasterophilus intestinalis, esta mosca que imita en su forma y color a las abejas, parasitan a los equinos en su estadio de larva, ya que los adultos apenas viven unos dias y no se alimentan. No parece que sean abundantes, pues esta es la única foto en BV |
| Gymnosoma sp, las larvas de este genero, parasitan a otros insectos, generalmente chinches. |
| Helina clara, pequeña mosca que en este caso fotografié de noche en la fachada donde hago casi todas las polillas. |
| Hemipenthes morio, sus larvas son parásitas de otros parásitos, como himenópteros Icneumónidos y dípteros |
| Hemipenthes velutina, esto quiere decir el nombre científico según el Diccionario etimológico de Pedro Romero. Hemipenthes: {gr, hemi}, la mitad + {gr, penthas}, triste, deplorable. velutina: {lt, velutinus, a, um, vellutum, vellus, eris}, copo de lana, piel de oveja, aterciopelado. |