Pinzon real.
Debido a la pandemia, en el año 2020 no pude poner los nidales para paridos que pongo en la Valdavia desde el año 2000. En el año 2021 he vuelto a realizar la actividad para intentar que los pequeños pajarillos tengan un lugar seguro para criar, ya que por la comarca, cada vez tienen menos lugares apropiado para ello debido a la desaparición de los arboles mas viejos.
A partir del año 2011, subo al blog los resultados del seguimiento que hago para intentar evitar la depredación, y aunque tarde, aquí están los del año pasado y estos son los enlaces a las temporadas anteriores:
https://valdavia.blogspot.com/2019/07/resultado-final-de-los-nidales-en-2019.html
http://valdavia.blogspot.com/2018/10/resultado-final-de-los-nidales-en-2018.html
valdavia.blogspot.com/2017/11/resultado-final-de-los-nidales-en-2017.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/10/resultado-final-de-los-nidales-en-2016.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2015/09/resultados-de-los-nidales-en-2015.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/08/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2013/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2012/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/08/fin-de-temporada-de-los-nidales.html
Han criado o intentado en 15 de los 28 nidales, lo que considero como una temporada bastante floja y en 3 nidales han realizado una segunda puesta. En cuanto a depredación, solo ha sido un nidal el afectado, el mismo que la temporada 2019 y estando mas protegido, esta temporada le protegeré todavía mas.
Los nidales han sido ocupados por las 4 especies de paridos para los que están hechos y parece que se recuperan algo los mas escasos criando los últimos años, herrerillo capuchino y carbonero garrapinos.
Estos son los datos de cada nidal:
Nidal 1 9 huevos de carbonero común, parece que llegan a volar al menos 8 pollos
Nidal 6 8 huevos que no llegan a eclosionar
Nidal 7 Solo 2 pollos de carbonero común, es muy raro tan poca descendencia
Nidal 8 Ha criado el herrerillo capuchino, pero no he visto en que numero
Nidal 11 Ha sido depredado por el pico picapinos cuando tenia 6 huevos, en 2019 también le depredo, pero luego le utilizo para criar en el
Nidal 12 Han volado al menos 7 pollos de herrerillo común. En este nidal siempre habían criado capuchinos o garrapinos, nunca el carbonero común, que ahora es el mas abundante, intentare imitar forma, orientación y demás para conseguir que les utilicen mas estas especies.
Nidal 13 Vuelan 7 pollos de carbonero común
Nidal 17 5 huevos de herrerillo capuchino de los que consiguen volar al menos 3 pollos
Nidal 18 Este nidal ha tenido dos puestas, de la primera vuelan 8 pollos de carbonero común y en la segunda quedan abandonados 7 huevos
Nidal 20 2 puestas, en una vuelan 6 pollos sin saber especie y en la segunda parece que otros 6 de carbonero garrapinos
Nidal 22 Colocado nuevo nidal con 25mm de diámetro el agujero, intentando que críen los páridos mas pequeños y cría 2 veces el carbonero común, aunque en vez de los 8 huevos habituales en la especie, pone y parece que llegan a volar, 6 y 5 huevos
Nidal 23 El carbonero común pone 7 huevos y vuelan al menos 5 pollos
Y en los cuatro que he puesto para intentar la cría de trepador azul en robledal, a ido así:
Nidal 1 Vuelan al menos 8 pollos de herrerillo común
Nidal 2 Vuelan al menos 6 pollos de herrerillo común
Nidal 3 Vuelan al menos 7 pollos de herrerillo común
Unas fotos de esos días:
En breve mas
Otra entrada sobre las polillas de la Valdavia, y con esta llegamos a las 283 especies fotografiadas en la comarca y publicadas en el blog,
De momento en la provincia de Palencia llegamos casi a las 1000 especies de macroheteróceros hasta finales del año 2018, lo que supone mas del 50% de las presentes en la Península ibérica. En la Valdavia estamos por encima de las 350 de momento
El trabajo de Fernando Jubete con los datos de la provincia hasta finales de 2015 lo podéis encontrar aquí
Cualquier persona a quien le guste la naturaleza y la fotografía puede ayudar en la elaboración de las listas de flora y fauna de la provincia, simplemente se tiene que registrar en Biodiversidad Virtual y subir las fotos, donde los expertos intentarán ponerle nombre. Es tan fácil que incluso se puede hacer desde el móvil, instalando la APP de Biodiversidad Virtual. Para cualquier duda, me enviáis un correo.
Estas son las entradas anteriores sobre las polillas fotografiadas en la zona de la Valdavia:
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/06/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/10/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-ii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/11/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-iii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2012/11/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-iv.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2013/02/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-v.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2013/11/mariposa-nocturnas-de-la-valdavia-vi.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/01/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-vii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/03/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-viii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/04/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-ix.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/07/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-x.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/11/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xi.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2015/04/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2015/10/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xiii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/02/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xiv.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/03/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xv.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/06/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xvi.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/08/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xvii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/11/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xviii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/12/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xix.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2017/04/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xx.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2017/07/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxi.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2017/08/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxii.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2017/12/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxiii.html
http://valdavia.blogspot.com/2018/03/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxiv.html
http://valdavia.blogspot.com/2018/06/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxv.html
http://valdavia.blogspot.com/2018/09/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxvi.html
http://valdavia.blogspot.com/2018/11/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxvii.html
http://valdavia.blogspot.com/2019/01/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia.html
http://valdavia.blogspot.com/2019/04/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxix.html
http://valdavia.blogspot.com/2019/06/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxx.html
http://valdavia.blogspot.com/2019/09/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxxi.html
https://valdavia.blogspot.com/2019/11/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxxii.html
https://valdavia.blogspot.com/2020/03/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia.html
https://valdavia.blogspot.com/2018/10/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxxiv.html
https://valdavia.blogspot.com/2021/02/mariposas-nocturnas-de-la-valdavia-xxxv.html
ANTERIORES AL 16 DE MAYO
16 DE MAYO
17 DE MAYO
18 DE MAYO
19 DE MAYO
20 DE MAYO
21 DE MAYO
22 DE MAYO
23 DE MAYO
POSTERIORES AL 23 DE MAYO
16 DE MAYO
17 DE MAYO
18 DE MAYO
19 DE MAYO
20 DE MAYO
21 DE MAYO
22 DE MAYO
CARTELES: