Mas abajo tenéis las fotos de la caja que yo he puesto en el porche de casa y que lleva siendo ocupada bastantes años, en lo que yo he observado crían dos veces al año y en sitios diferentes, el otro es un agujero en el lateral de la casa, y siempre hacen nido nuevo, por lo que yo una vez han abandonado este le retiro para que tengan sitio la siguiente vez. Además estos abnegados padres se llevan los excrementos de las crías, por lo que no veréis restos en el suelo.
A continuación unas fotos de los colirrojos ( carbonera ).
![]() |
Aquí esta la hembra encubando, durante esos días no estuve mucho y no pude comprobar si el macho también lo hace. |
![]() |
La hebra de colirrojo tizón preparándose para entrar a cebar |
![]() |
Hembra saliendo de cebar, mucho menos tímida que el macho, no le importaba que hubiese mas gente por abajo para entrar. |
![]() |
Macho en el posadero desde donde hace el vuelo al nido |
![]() |
El macho normalmente ceba menos que la hembra, pero trae presas mas grandes |
![]() |
Macho de carbonera con una polilla |
![]() |
La hembra cebando a uno de los pollos |
![]() |
Macho llevándose el saco fecal de uno de los pollos, habrá que mejorar la técnica o cambiar de cámara. |
![]() |
Hembra en el momento de posarse |
![]() |
Aquí se ve a los tres pollos que debe de tener |
![]() |
Macho y colicorto de otra pareja que ha debido de criar a unos 100 metros. |
![]() |
El colicorto anterior, esperando la pitanza. |
¡Qué agradable debe resultar tener esa familia de 'carbonera' en casa.!
ResponderEliminarY ¡qué espupendo documental de cría que nos has ofrecido!
Un saludo desde Pucela.
Pd. Por aquí al colirrojo le dicen 'carbonero' con la consiguiente confusión con el c.común.
¡Preciosos Luis! Me encanta el nombre de "carbonera", enhorabuena por tener esos inquilinos en casa.
ResponderEliminarUn saludo!
Javier.
Un nido muy simple, pero muy eficaz.
ResponderEliminarMagníficas secuencias.
Saludos
Enhorabuena por el éxito de esa caja nido, unas fotos guapísimas, sobretodo la de los tres pollos a punto de ser cebados. En mi pueblo (montaña palentina) también les llaman carboneras.
ResponderEliminarSalu2
Gracias a todos por comentar, y especialmente a Alberto al ser su primer comentario, Gran blog el que tienes. Un saludo
ResponderEliminarBuen reportaje, yo no puedo poner nidos directamente en mi casa, que mi mujer tiene fobia a los pájaros, pero sí lo haré en otro lugar con más diversidad de especies, ya veremos con que resultado.....
ResponderEliminarUn saludo.
Precioso reportaje. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias a ti por comentar, es la alegria de los blog.
EliminarUn saludo
Hola Luis, interesantísimo, muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarNo sé si tendrás ocasión de comprobarlo, pero es posible que el macho de otra pareja que comentas que estaba a 100m, sea en realidad el mismo macho que anida en tu casa.
En mi caso, gracias a que tanto el macho como la hembra están anillados, pude comprobar que el macho es poligínico, sacando adelante una nidada en paralelo, con una hembra diferente.
Lo descubrí siguiéndolo en la distancia con los prismáticos.
Gracias Santiago por comentar, nos falta mucho por conocer de los animales, intentaré fijarme en lo que propones.
EliminarUn saludo