Taxofoto de Biodiversidad virtual

Amigos

Mostrando entradas con la etiqueta Resultados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resultados. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

Resultado final de los nidales en 2017



  Termina otra temporada de cría en los nidales, y en esta entrada pongo los resultados obtenidos en 2017.

  Aquí se pueden ver los resultados de años anteriores:

http://valdavia.blogspot.com.es/2016/10/resultado-final-de-los-nidales-en-2016.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2015/09/resultados-de-los-nidales-en-2015.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/08/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2013/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2012/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/08/fin-de-temporada-de-los-nidales.html

Ha sido muy buen año, igual que los dos anteriores, con solo una depredación. Han intentado criar en 26 de los 28. En uno de los que no lo han intentado ha estado posándose una lechuza y seguramente le han evitado

El nidal 11 le he cambiado físicamente y ha habido 2 puestas cuando anteriormente era de los menos usados

El nidal 22, que es el mas pequeño en su interior, también ha tenido dos puestas, una de ella de solo 2 pollos, no se había dado antes una puesta tan pequeña.

Han criado las 4 especies que suelen hacerlo, aunque cada vez es mayor el numero de carbonero común que utilizan los nidales

En total han volado un mínimo de 154 pollos de 20 nidales, siete de los cuales han tenido segunda puesta

  Estos son los datos de 2017:

Nidal 1   5 pollos de carbonero común
Nidal 2   6 pollos de carbonero común
Nidal 3   5 pollos de herrerillo capuchino 
Nidal 4   Intento de cría
Nidal 5   Intento de cría
Nidal 7  2 puestas de c. común, 13 pollos
Nidal 8   2 puestas de c. común, 12 pollos
Nidal 10   Intento de cría
Nidal 11  2 puestas de c. común, 11 pollo
Nidal 12  7 pollos de carbonero garrapinos
Nidal 13  2 puestas con al menos 9 pollos, una de ellas de c. común
Nidal 14  6 pollos
Nidal 15  6 pollos de c. común
Nidal 16  6 pollos de c. común
Nidal 17   Intento de cría
Nidal 18  Al menos 8 pollos de c. común, y en el segundo intento de cría a sido depredado un adulto de c. c.
Nidal 19  7 pollos
Nidal 20  4 pollos de h, capuchino
Nidal 21  Intento de cría
Nidal 22  2 puestas con 6 pollos de c. común
Nidal 23  2 puestas de c. común con 13 pollos. Hecho otro agujero por el picapinos al final de la temporada
Nidal 24  7 pollos de c. común. Hecho otro agujero por el picapinos al final de la temporada


Y en los cuatro que he puesto para intentar la cría de trepador azul en robledal, a ido así:


Nidal 1  2 puestas con al menos 9 pollos de c. común
Nidal 2  9 pollos de herrerillo común
Nidal 3  Al menos 4 pollos de carbonero común
Nidal 4  1 huevo


  Unas fotos de los bichos que se ven por la zona en junio y julio:


Herrerillo común aportando material al nidal



Herrerillo capuchino

Carbonero común (carnicero)
     Lavandera boyera


Agrodiaetus ripartii

Melitaea phoebe
     Papilio machaon

     Atlantarctia tigrina

     Eupithecia breviculata












Hyphoraia dejeani y Rhyparia purpurata












Zygaena loti y Libelloides longicornis
      Empusa pennata


Megascolia maculata es una avispa muy grande y es autóctona, espero que no se la confunda con el avispón asiático y empiecen a matarla.
           Sicus ferrugineus


Thomisus onustus

























Estos son los nidales 23 y 24 a los que el picapinos realizo otro agujero cuando ya no estaban ocupados



En breve mas


jueves, 6 de octubre de 2016

Resultado final de los nidales en 2016


  Termina otra temporada de cría en los nidales, y en esta entrada pongo los resultados obtenidos en 2016.

  Aquí se pueden ver los resultados de años anteriores:

http://valdavia.blogspot.com.es/2015/09/resultados-de-los-nidales-en-2015.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/08/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2013/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2012/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/08/fin-de-temporada-de-los-nidales.html

Ha sido muy buen año, igual que el anterior aunque con algo mas de depredación, en total 21 de los 28 nidales ocupados, un 75%, que no esta nada mal y en 6 de ellos, han criado una segunda vez, el 24%.

  Este año sobretodo han ocupado los nidales el carbonero común, cuando la mayoría de los años la especie mas presente es el carbonero garrapinos, que además suele comenzar antes sus puestas.

  Estos son los datos:

Nidal 1   Dos puestas, una de ellas abandonada
Nidal 2   Una puesta de carbonero común
Nidal 3   Una puesta de herrerillo capuchino
Nidal 4   Una puesta de al menos 4 pollos
Nidal 5   Una puesta de c. común
Nidal 6   Una puesta de carbonero garrapinos
Nidal 7   Una puesta de c. común
Nidal 8   Una puesta de carbonero común
Nidal 10  Una puesta depredada con 8 huevos
Nidal 11  Una puesta de h. capuchino
Nidal 13  El picapinos a hecho otro agujero y en el interior hay 7 huevos abandonados, Después de arreglar el nidal, cría el c. común.
Nidal 14  Dos puestas de c. común, la segunda abandonada
Nidal 17  Dos puestas, una de ellas de c. común
Nidal 18  Dos puestas en las que han debido de volar al menos 16 pollos de c. común
Nidal 19  Al comienzo de la temporada fue destrozado por el picapinos, pero han tenido dos puestas de c. común
Nidal 20  Una puesta de h, capuchino
Nidal 21  Una puesta de c. común
Nidal 23  Una puesta de c. común
Nidal 24  Una puesta de c. común

Y en los cuatro que he puesto para intentar la cría de trepador azul en robledal, a ido así:


Nidal 1  Una puesta de c. común
Nidal 2  Una puesta de herrerillo común
Nidal 3  Una puesta, tres o cuatro pollos aparecen muertos en el interior


  Unas fotos de esos días:


     Por la zona de los nidales podemos ver estos bellos insectos Libelloides hispanicusLibelloides longicornis, en este caso son dos hembras


Sigo con unas cuantas mariposas diurnas que fotografié al final de la temporada de cría de los pájaros forestales, aquí Aricia cramera

Coenonympha arcaniaCoenonympha pamphilus
     La loba, Maniola jurtina, es seguramente la mariposa mas abundante por la zona







Reversos de tres especies de Melitaea, izda celadussa, dcha cinxia y abajo parthenoides


Entre las mariposas pequeñas que revolotean sobre las flores de forma inquieta esta la Polyommatus semiargus









Entre las nocturnas y por el dia se ven Eurrhypis pollinalisPerconia strigillaria




Por las charcas se ve el escaso Coenagrion mercuriale, especie considerada como en peligro de extinción.

Otra especie de caballito también escasa es Ischnura pumilio, en esta toma un macho








Mas abundante, pero que impresiona por su tamaña, es la Libellula depressa, también la imagen es de un macho


Entre los escarabajos, este longicornio, Agapanthia asphodeli

      Phyllognathus excavatus, macho de una especie menos frecuente de escarabajo rinoceronte


Entre las moscas cazadoras, asílidos, esta Dioctria
Cuando en primavera se ve espuma en las hierbas de los caminos, es debido a entre otras a esta cigarra espumadora, Philaenus spumarius



  Bichos raros y muy pequeños, que son muy difícil de poner nombre. Arriba un coleóptero de la familia Staphylinidae y a la dcha un ejemplar del orden de los Tisanópteros

      El carbonero común, Parus major, a sido la especie mas abundante, ocupando mas del 80% de los nidales


Este año he podido ver un bando de espátulas en migración hacia el norte, en total 23 individuos, Platalea leucorodia
    En estos días en que están criando casi todos los animales, hay que dedicar mucho tiempo a buscar comida para alimentar a la prole y este gato montes se aventura a cazar a la luz del día, cuando en cualquier otra época es casi imposible verle si no es de noche. Felis silvestris

  Cuando un depredador se obstina en atacar un nidal para ver lo que hay dentro, es raro que no lo consiga, aunque yo intento cada vez ponérselo mas difícil e ir aprendiendo cada temporada como conseguir que no lleguen al interior.
                       Pinar en que están colocados los nidales, a unos 100 metros unos de otros

Para terminar, unas bonitas flores, amapolas, Papaver rhoeas, que cada año es mas complicado ver por el uso de herbicidas y margaritas de la comarca, Tanacetum corymbosum











  El año que viene sera la temporada numero 18 en que pongo los nidales y seguiré poniendo aquí los resultados.