En la naturaleza nada se desperdicia, y con los gusanos que salían al abrir los tacos de pino, este petirrojo se dio un festín. |
Da gusto ver a un pájaro que no se asusta, este estuvo a tres metros de mi hasta que acabo con las larvas. |
Después del banquete, se poso en uno de los cerezos sin inmutarse por mi presencia. Es el rey del jardín |
![]() |
Este es el cajón que he preparado para intentar que le ocupe la lechuza de la entrada anterior, espero que sea de su agrado. |
![]() |
Y aquí es donde le he colocado, en un nogal de una finca que tengo con frutales y a unos 100 metros de donde crió este año |
![]() |
En el comedero han empezado a aparecer dos herrerillos, aunque les cuesta entrar, en cuanto notan movimiento se van a los frutales a esperar otra oportunidad. |
Este grupo de piquituertos estaba picando en el puente, no se si los líquenes, o la arenisca de las piedras, pues otras veces les he visto picar en ladrillos rotos. |
Luis, eres un compendio de habilidades, además de un inventor y naturalista consumado, lo que nos demuestra en cada una de tus entradas.
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda la caja de las lechuzas que seguro tomaran como hogar.
Estaremos atentos a la transformación de tus dos nuevos amigos orugas.
Los comederos son curiosos pues funcionan de forma diferente en cada lugar. En el nuestro pardales, pinzones y la pareja de acentores no faltan diáriamente. En cambio el peti, el carbonero... asoman curiosos y se atreven poco.
Un saludo desde Pucela de 'ojolince y sra.'
Gracias Juanmi y Tere, dentro del pueblo no he visto nunca acentores, a decir verdad, creo que en la comarca solo 2 veces y los pinzones son muy abundantes pero no en el nucleo urbano. No creo que entren muchas mas especies. Un saludo
EliminarPreciosas fotografias... cada passo, um detalhe a descobrir da natureza.
ResponderEliminarFeliz ano novo!
Beijos e flores.
Gracias Teca, feliz año tambien para vosotros. Un saludo
EliminarLos petirrojos no tienen vergüenza alguna je,je... En mi lugar de trabajo, donde tomo mi almuerzo, hay uno que algún día lo voy a coger con la mano. Sobre las lechuzas, tengo entendido que prefieren grandes cajas con mayor anchura que altura, pues necesitan mucho espacio. Tal vez se podría colocar esta de forma horizontal, pero vete a saber... igual se meten así y si la tocas no se meten, los bichos pueden ser bastante caprichosos. A ver si la ocupan de una forma u otra.
ResponderEliminarUn saludo y feliz año!
Javier.
Buenas Javier, tomo nota de tu consejo, y si este año no la ocupan, la pondre en horizontal. La verdad es que los nidos de lechuza que he visto, siempre han sido con muchos metros de amplitud. Un saludo
ResponderEliminarMucha suerte con la caja, yo creo que con las lechuzas por la zona seguro que la ocupan, en especial cuando la casa deje de estar disponible.
ResponderEliminarSalu2
No se Alberto, creo que seria mas facil si al igual que tu, la pusiese en el casco urbano, pero de momento no tengo lugar para hacerlo. Este año me conformaria con seguir en tu blog la ocupacion de la tuya, vete preparando los sitios para poner la camara y deleitanos con buenas fotos. Un saludo
EliminarHola Luís
ResponderEliminarEspero que tengas suerte con la caja nido y las lechuzas, yo instalé una hace poco, no confio mucho en el éxito de la misma, pero la intención es lo que cuenta...
Te sigo desde ya, he repasado todas tus entradas.
un saludo desde Asturias
Gracias Juan. Por tu nidal no te preocupes, alguien le ocupara aunque sean las avispas y por lo menos tendremos la ilusion de mirar dentro de vez en cuando. Un saludo
EliminarPretty portion of content. I simply stumbled upon
ResponderEliminaryour weblog and in accession capital to claim that I get in fact enjoyed account your blog posts.
Any way I will be subscribing in your augment or
even I achievement you get entry to consistently rapidly.
my blog post todonikolai