La orden de desveda, no incluía ni limite de captura ni tamaño mínimo, y aun con esto, al cierre de la temporada, la cantidad de ejemplares era casi idéntica, aunque casi todos los individuos vistos eran juveniles, los cuales este año ya serán adultos y volverán a criar, con el consecuente destrozo a la fauna autóctona del río, ya muy mermada de por si. Por si esto fuera poco, algunos pescadores quieren tener su propio coto, y transladan ejemplares a arroyos y masas de agua, donde solo irán ellos a pescarles, por lo que ya sera imposible parar la plaga ( aunque por su propio pie también llegarían ).
Hace años un ambientalista me comento que había pedido un proyecto LIFE a la junta para salvar el adn de las truchas de la cabecera del Valdavia, pues eran de las mas puras de la península y se lo denegaron. Este año me comentan que se han soltado truchas, y me imagino que de autóctonas no tendrán nada, por lo que otra especie que seguro desaparece del río.
Cangrejo señal, Pacifastacus leniusculus, uno de los primeros ejemplares vistos, a su lado había uno moribundo |
![]() |
Cangrejo señal, Pacifastacus leniusculus, casi todos los encontrados al cerrarse la temporada, eran de este tamaño, pero también comen. |
![]() |
Cangrejo señal, Pacifastacus leniusculus, la agresividad de esta especie no la recuerdo en el autóctono, Austropotamobius pallipes, que pobló este río hasta bien entrados los 80 |
Tramo del Valdavia con su bosque de galería que protege de las riadas |
![]() |
Otro tramo o "tojo" con menos arboles y arbustos en su ribera |
Una de las cabeceras del río Valdavia, el Manantial de Villafria de la Peña |
La bermejuela, Achondrostoma arcasii, una de las especies que sufre el azote de los cangrejos |