Con la llegada de la primavera, comienza una nueva temporada de cría para las aves y yo coloco los 28 nidales para ayudarles a encontrar un lugar donde hacerlo. Con este ya son 16 los años en que pongo los nidales en una zona de pinos de la Valdavia, separados una media de 100 metros entre ellos.
Buscando en el blog "nidales", podréis ir a los resultados de cría obtenidos los años anteriores, y en este enlace, los resultados de 2014, que fueron regulares, espero que mejoren en este.
Unas fotos de estos días por la zona:
Carbonero común (carnicero), la especie que mas utiliza los nidales
 |
Chochín, algunos años utiliza un nidal, pero su seguimiento es complicado, ya que tamiza el hueco con musgo y no se ve el interior |
Herrerillo capuchino, el mas tempranero de los huéspedes, seguramente en la primera visita ya tengan huevos
 |
Herrerillo común, aunque por la zona es abundante, solo he podido confirmar la ocupación dos veces. |
Torcecuello (retorcecuello), aunque ahora parece ser bastante mas abundante por la comarca, hace ya unos años que no cría en los nidales.
 |
Dos imágenes del pinar donde pongo los nidales, en ellas, se pueden ver pocos nidos de procesionaria (gatas), y es posible que sea debido a que estos pájaros, depredan sobre las orugas. |
 |
Estas imágenes, son de apenas 1 km de las anteriores , misma orientación y especies de pinos (Pinus Sylvestris, sobre todo) y se puede ver la cantidad de gatas que tiene.
|
Los anfibios son el grupo de animales que mas activos se encuentran es estos primeros días de primavera. Aquí os presento alguno de los residentes en las charcas de la zona.
 |
Amplexus de sapo corredor, a la izquierda el cordón de huevos que dejan en charcas someras, y a la derecha un adulto croando.
|
Amplexus de ranita de san antonio, en estas fechas la especie mas abundante en la mayoría de las charcas.
Aquí se ve el saco vocal que hinchan para amplificar el sonido,
Hyla arborea.
A la mayoría de la gente le desagradan los sapos, pero si se les mira de cerca, también tienen su belleza, aparte de ser aliados de los agricultores.
Izda, sapo de espuelas,
Pelobates cultripes.
Abajo, sapo corredor
, Bufo calamita
Por aquí también aparecen los tritones jaspeados, únicos urodelos que he visto en la comarca, hace muchos años que no veo salamandras
 |
Los abrevaderos para el ganado que se quedan secos, son una trampa para los anfibios, que al no poder salir, mueren en ellos. Triturus marmoratus, tritón jaspeado. |
 |
Otro peligro para los anfibios, son los cangrejos introducidos en las lagunas. Este tritón jaspeado, estaba siendo devorado por el cangrejo rojo americano de la derecha, que no es de los individuos mas grandes y solo tiene una pinza, por lo que imagino que sean muchos los anfibios depredados. |
 |
Las mariposas comienzan su ciclo vital. Aunque se vean muchas juntas, no quiere decir que sean procesionarias y no debe molestarselas, ya que no son dañinas. En este caso orugas de Melitaea cinxia |
En próximas fechas empezare con los resultados de cría en los nidales.