Este es el año 18 en el que pongo nidales en la Valdavia, y de los cuales hago seguimiento para sobre todo evitar depredaciones.
Desde hace mas de 10 años siempre pongo 24 en un pinar y 4 en un robledal para intentar en estos últimos la cría del trepador azul, especie vista los últimos años en la comarca, pero de la cual no he podido confirmar su cría en la misma.
En próximas entradas iré poniendo la ocupación en los nidales y aquí podéis ver los resultados de la campaña de 2016.
Los nidales les quito en invierno, pues no resistirían el agua y las heladas y así les limpio y en estos días de mediados de marzo en que ya comienza a verse a las aves en celo, he vuelto a colocarles en el mismo lugar de años anteriores.
Unas fotos de esos días con esta primavera adelantada en la zona:
Escribano palustre, especie invernal que es la primera vez que veo en la zona. Emberiza schoeniclus
La pareja de cigüeñas ya están en su nido. Ciconia ciconia
Una hembra de gorrión común, cada vez mas escasos, posada en la rama de un cerezo donde ya se ven los botones primaverales. Passer domesticus
Esta es la mejor época para ver a las perdices, están emparejadas, protegiendo el territorio y no levantan mas que los sembrados. Alectoris rufa
Una de las primeras especies en criar es la tarabilla común, aquí vemos al macho vigilando desde su atalaya. Saxicola rubicola
Pronto los trigueros empezaran a desgañitarse desde lo alto de los arbustos. Emberiza calandra
Esta foto es muy mala, pero no es normal ver un águila real en la Valdavia, donde no tenemos cortados en los que hacen el nido. Aquila chrysaetos
Curiosos por naturaleza, los corzos casi siempre se quedan parados al entrar
huyendo al monte, a muchos esta manía les cuesta la vida. Capreolus capreolus
El topillo campesino empieza a criar con la subida de las temperaturas. Microtus arvalis
Ya se dejan ver las primeras mariposas, esta es una sofía, Issoria lathonia
La procesionaria baja de los pinos y se entierra para pupar y emerger como mariposa adulta en verano, Thaumetopoea pityocampa
En las lagunas empiezan a cantar las ranas y se dejan ver, no sin esfuerzo, los escasos tritones jaspeado, Triturus marmoratus
Estos son los destrozos que causa el fuego, mal me parece que se quemen los arroyos, pero quemar los perdidos y los arbustos ya es no enterarse de toda la vida que hay en ellos. Desde luego aquí no creo que hayan matado ningún topillo, y si han ahuyentado a sus depredadores, por lo que este año por aquí habrá muchos topillos.
En breve mas.