Desde el año 2000 pongo en el monte de Villaeles nidales artificiales para que críen las aves, en general paridos. llevo un seguimiento de los que son ocupados haciendo una visita cada 20 días de media y los datos serán publicados en el anuario ornitológico de Palencia, cuyo autor es Fernando Jubete.
Los nidales les construyo yo y a continuación os pongo unas fotos y comentarios de la forma en que les hago.
 |
Las herramientas necesarias serán: taladro, broca de pala o tres puntas, martillo y cincel. | | | | |
|
 |
Necesitamos un tronco de entre 40 o 50 cm y 15 de ancho, preferiblemente de chopo, ya que sera mas fácil trabajarle. Con la broca vamos haciendo varios agujeros. | | |
|
|
 |
Y con el cincel vamos partiendo los trozos que quedan en medio de los agujeros realizados. |
 |
Seguimos trabajando con la broca, hasta que tengamos un hueco de mínimo 8 de diámetro por 10 de fondo. |
 |
Hacemos el agujero de entrada con otra broca de al menos 28mm, para que puedan entrar los carboneros comunes. |
 |
Este agujero puede hacerse antes que el anterior y nos costara menos. |
 |
Cojemos una tapa de la misma madera y unos 4 o 5 cm de grosor y clavamos una punta a uno de los lados del orificio de entrada. |
 |
De esta forma podremos girar la tapa para ver el interior. |
|
|
 |
Al lado contrario de la entrada, se coloca una hembrilla cerrada, para poder colgarle de los arboles. |
 |
Debido a la depredación por parte del pico picapinos y la garduña, pongo una caja de plástico a la entrada, y al lado contrario de la punta de la tapa, pongo dos hembrillas atadas con alambre para que no se pueda abrir la tapa sin antes quitar el alambre |
 |
Aquí os presento a uno de los inquilinos que han usado uno de los nidales, un pájaro llamado torcecuellos (retorcecuellos o moneda), parece ser que hace muchos años era muy abundante y ahora es mas difícil verle u oírle. |
Pues menuda entrada!!
ResponderEliminarNo se como no la vi, desde aqui mi admiracion pir este trabajo tan bien hecho!Saludos camperos!
Chulisimas las cajas nido...la idea de usar trozos de chopo la tengo en mente desde hace años, a ver si me decido a meterle mano.
ResponderEliminarVicente
Una vez cogido el truco, es sencillo aunque laborioso. Un saludo
EliminarEres un crack Luis. Gracias por el tutoríal. Nunca se sabe cuando uno puede necesitar hacer un nidall. Un abrazo.
ResponderEliminarEspero que te decidas a hacerles y les pongas por el pueblo.
EliminarUn saludo
Quedo maravillada de tu trabajo, yo tengo la casita de un reloj de cuco y pienso ponerla en mi terraza con brosa haber que pasa, aunque hay muchas gaviotas y me da miedo.
ResponderEliminar