Taxofoto de Biodiversidad virtual

Amigos

miércoles, 3 de julio de 2013

Testing del solsticio de verano en Gargantilla de Lozoya


 A través de la plataforma ciudadana Biodiversidad virtual, el pasado fin de semana del 22 de Junio, se celebro un testing (muestreo fotográfico de campo) en el valle del Lozolla de Madrid.


 La asistencia fue masiva, mas de 100 personas y pude poner cara a algunas personas que solo conocía de internet.



 Os presento algunas de las fotos de ese fin de semana


Zona de monte Mediterraneo por donde se dio el paseo en la mañana del sábado

Cuando se encontraba algo interesante, había que pedir la vez para sacar la foto.

Aunque Ana no tiene tanta afición a los bichos, me aguanto estoicamente. Aquí la vemos con uno de los microscopios que trajo Antonio Guillen para enseñarnos lo que se esconde en el agua, trabajo por el que consiguierón sus alumnos el premio

Nemoptera bipennis, para mi la estrella del testing, nunca había visto esta especie, y ese día vi mas de 10 individuos.


Libelloides baeticus, otra especie nueva para mi, muchos individuos por la zona, pero casi todos en vuelo y la que posaba, en 1 segundo cerraba las alas


Dos imágenes de Saga pedo, la estrella para la mayoría de los asistentes, para mi también es nueva
                                   


                                   


Anisoplia baetica, bonito escarabajo que se dejo fotografiar a placer


Exosoma lusitanicum

Pangonius sp, sin confirmar por los expertos de BV


Bombylella atra, una bonita mosca que se puede admirar gracias a las fotos, a simple vista no se ven los detalles.


Hemipenthes morio, esta especie ya la he visto por la Valdavia

Hemipenthes velutina, esta especie es nueva para mi

Lomatia sp, unos cuantos ejemplares nos dejaron inmortalizarlas

Huevos de ropalócero, mariposa nocturna


Posible Zygaena sarpedon, de esta familia se ven bastantes en la Valdavia
Athroolopha pennigeraria, algunas nocturnas, también posan por el día
,
Lythria cruentaria

Pyronia bathseba y Argynnis pandora dos especies de diurnas








Euphydryas aurinia, este individuo estuvo deleitándonos con su vuelo mientras nos dábamos un chapuzón y posándose en varios de nosotros

Totovía, Lullula arborea, también se dejo ver algún ave

Bartsia trixago, Bonita planta bastante abundante por la zona
                                   

Digitalis thapsi, abundante en los bordes del camino

Silene scabriflora, con sus llamativas flores

                                                 


Lagarto ocelado, Timon lepidus, observandonos desde su escondite y esperando que nos fuéramos. De reptiles también vi culebrilla ciega, Blanus cinereus y lagartija colilarga, Psammodromus algirus




Y acabo con esta araña, Uroctea durandi
Dar las gracias a todos los organizadores, por lo bien que lo pasamos y a los expertos de BV por las identificaciones de la mayoría de las fotos aquí espuestas

sábado, 15 de junio de 2013

Primera y segunda visita a los nidales en 2013

El día 3 de mayo hice la primera visita a los nidales y el 25 la segunda.

La temporada se presenta bastante mal, ya que de los 28 nidales, solo están 7 ocupados, el 25%  y a esto tengo que sumar  que 2 han sido depredados, una muy mala noticia, y mas teniendo en cuenta que el año pasado se saldo sin depredaciones.

Espero que con la llegada del buen tiempo empiece la cosa a funcionar y se apunten los carboneros garrapinos, que siempre suelen ser los mas abundantes y precoces.

Así es como va la cosa:


Nidal 8     7 huevos y en la segunda al menos 4 pollos de 1 semana
Nidal 13   6 huevos de herrerillo capuchino y en la segunda visita, aparece depredado, seguramente por garduña, aunque parece que los adultos se salvaron, ya que no se ven restos de plumas y en el interior queda algún huevo.
Nidal 14   Nido completado y después 9 huevos de carbonero común
Nidal 15   En la segunda visita tiene huevos tapados.
Nidal 23   En la primera visita esta en construcción y en la segunda esta depredado por picapinos.

Y en los cuatro que he puesto en otra zona para intentar la cría de trepador azul, a ido así.

Nidal 1   En la primera visita había huevos tapados, y en la segunda 10 huevos de c. común.
Nidal 3   En la segunda visita tiene huevos tapados.

Unas fotos de esos días.

Alcaudón dorsirrojo, un visitante que viene a criar.
 
Totovía, que alegría da oírlas cantar en pleno vuelo.

Cuco, alegra los campos con su monótono canto.
Pollos de gallineta en formación
Macho de tarabilla común,
Valle del caserío de Onteruela, lugar donde están puestos los nidales para el trepador azul
 


Nidal 23 con el agujero hecho
por el pico picapinos

Nidal 13, se puede ver los mordiscos en el agujero y parte del nido




Ammobiota festiva, una bonita polilla que se deja ver estos días.

Y para finalizar, una corza que nota algo raro en el paisaje, pero no sabe el que.

domingo, 2 de junio de 2013

SACRE primavera I en 2013

 Por décimo año consecutivo realizo el programa SACRE para la SEO ( sociedad Española de ornitología ), que consiste en hacer un recorrido parando en 20 puntos alejados entre si mas de 1 km, durante 5 minutos y apuntar las aves vistas y oídas en cada lugar.

  La cuadricula que realizo en este programa es la UN6010, con unas dimensiones de 10 X 10 km y hasta el momento he apuntado 80 especies distintas, en esta primera salida han sido 51.

 A destacar negativamente el solo haber apuntado 1 rapaz, el aguilucho cenizo, y en las 3 horas que tardo en realizarlo, solo vi un busardo ratonero, cifras bastante pobres.

 En lo positivo, es la primera vez que apunto al trepador azul, especie para la que tengo puestos unos nidales, intentando confirmar la cría en la comarca.

 Esta es la lista de las especies de menos a mas abundantes.


trepador azul
alcaudón común
alcaudón real
colirrojo tizón
torcecuello eurasiático
urraca común
bisbita arbóreo
petirrojo europeo
cigüeña blanca
aguilucho cenizo
tórtola europea
herrerillo común
gorrión molinero
piquituerto común
agateador europeo
collalba gris
avión común
mosquitero papialbo
mito común
arrendajo eurasiático
cogujada común
carbonero común
cetia ruiseñor
pico picapinos
oropéndola europea
lavandera boyera
golondrina común
mosquitero común
vencejo común
serin verdecillo
tórtola turca
pito real
verderón común
alondra totovía
gorrión común
escribano soteño
abejaruco europeo
ruiseñor común
mirlo común
escribano triguero
alondra común
estornino negro
tarabilla europea
paloma torcaz
paloma bravía
jilguero europeo
pinzón vulgar
corneja negra
pardillo común
cuco común

Y ahora unas fotos de esos días.

Pito real, ( picamaderos )
  
Alcaudón real, cada vez mas escaso por la zona.

Collalba gris, ( culalba ), este año estoy viendo pocas parejas.

Herrerillo común, buscando un lugar en donde realizar el nido, la pareja esta dentro inspeccionando el sitio

Mosquitero papialbo, como a todos los mosquiteros, por aquí se les llama pinchauvas, y esta especie cada vez la veo mas.

Pinzón real, una foto de hace unos meses de una especie difícil de observar por la comarca.
La pareja de verdecillos ( verdecilla ), estaban con sus amoríos


Ambiente típico donde realizo el programa, al fondo, la montaña Palentina, con el Espigüete a la izquierda y el Curavacas a la derecha.

 
La primavera ya esta aquí

jueves, 9 de mayo de 2013

Se vuelven a ver los tritones en la laguna

 Después del susto del año pasado en el que en 3 o 4 visitas no vi ningún tritón jaspeado, Triturus marmoratus, cuya entrada podéis ver aquí, este año a empezado mejor, y es que en la primera visita he conseguido ver a siete individuos.

 Aunque no todo puede salir bien, y en este caso no he visto ni puestas ni individuos de sapo corredor, Bufo calamita, cuando el año pasado por las mismas fechas, eran bastante abundantes.
 Ahora espero que en próximas visitas consiga ver larvas de la especie, y confirmar otra vez que la especie cría en la laguna.

 Tenemos en Palencia una nueva web donde anotar los registros de los animales que veamos en la provincia, y poder consultar por donde se mueven, es Biodiversidad de Palencia.

 También deberíamos de enviar los registros de anfibios y reptiles al programa SIARE de la Asociación Herpetologica Española

Y si se quiere saber que hemos fotografiado, siempre podemos subir la foto a Biodiversidad Virtual y los expertos la identificarán.

Ahora unas fotos de esos días:


 

Tritón jaspeado, Triturus marmoratus, buscando refugio entre las plantas

Tritón jaspeado, Triturus marmoratus, este individuo se encontraba inmovil en una zona en que la laguna tiene unos 50 cm de agua



Ranita de San Antonio, Hyla arborea, macho con tonos marrones

Ranita de San Antonio, Hyla arborea, individuo de color verde,

Ranita de San Antonio, Hyla arborea, aquí se puede ver la diferencia de colores

Rana verde, Pelophylax perezi, esperando en la orilla

Rana verde, Pelophylax perezi, flotando en el agua

Rana verde, Pelophylax perezi, único amplexus visto en las dos especies de rana, en año pasado había bastantes de ranita

Rana verde, Pelophylax perezi, con la cantidad de agua que había en la charca, este ejemplar se encontraba el solo en una rodera del camino