Taxofoto de Biodiversidad virtual

Amigos

miércoles, 28 de agosto de 2013

Coleópteros y hemípteros de la Valdavia I

 Después del parón del verano, en el que no apetece ponerse con el ordenador, vuelvo a seguir con el blog, y en esta ocasión para presentaros una entrada con algunos de los escarabajos y hemípteros que se pueden ver por la comarca.

 La mayoría de las fotos están identificadas por los expertos de BiodiversidadVirtual, (aunque otras las he puesto yo nombre y pueden estar equivocados), lugar en el que en estos momentos hay 40.000 fotografías de coleópteros y 42.000 de hemípteros identificadas, y va a mas.

 Son bastante abundantes por el lugar, aunque su pequeño tamaño en la mayoría de los casos les hace pasar desapercibidos, y lo normal es que se lleven un pisotón, al no darse cuenta la gente de que también tienen su función en la naturaleza.

 Pinchando en el nombre iréis a la carpeta de la especie de BV


Arhopalus ferus

Blaps lusitanica , sin duda el mas conocido, ya que al mover cualquier trasto de los pajares o casetas de aperos, aparecen unos cuantos

Brachyderes lusitanicus

Carabus melancholicus, escarabajo adéfago, voraz

Carpocoris fuscispinus, chinche escudo, mirando detenidamente en las plantas, se puede llegar a ver esta y otras chinches.
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomorpha
Cicindela  maroccana, suelen verde en agrupaciones por los caminos y son muy inquietas

Coccinella septempunctata, la conocida mariquita, gran aliado contra las plagas de pulgón

Creophilus maxillosus, un coleóptero saprófago


domingo, 21 de julio de 2013

SACRE primavera II de 2013

 Segundo recorrido del año del programa SACRE para la SEO ( sociedad Española de ornitología ), en este caso han sido 44 las especies detectadas en los 100 minutos en los que apunto las especies vistas y oídas en las 20 estaciones.

 A destacar negativamente el no detectar al cetia ruiseñor ( ruiseñor bastardo ), cuando en el primer recorrido apunte 4 individuos y la falta de la cogujada común ( cocotona ), especie bastante abundante los anteriores años.

 En cuanto a las rapaces, al igual que en la primera visita, solo 1 especie apuntada, aunque en este caso en los translados entre estaciones de escucha, también pude ver un ratonero común y un aguilucho cenizo, corto bagaje.

 En lo positivo, primer ejemplar de papamoscas gris visto en el SACRE 

 A continuación las especies descubiertas en esta visita. 
 

abejaruco europeo
agateador europeo
alcaudón dorsirrojo
alondra común
alondra totovía
avión común
bisbita arbóreo
carbonero común
cigüeña blanca
codorniz común
colirrojo tizón
corneja negra
cuco común
escribano soteño
escribano triguero
estornino negro
golondrina común
gorrión común
gorrión molinero
herrerillo común
jilguero europeo
lavandera blanca
lavandera boyera
milano negro
mirlo común
mosquitero común
oropéndola europea
paloma bravía
paloma torcaz
papamoscas gris
pardillo común
perdiz roja
pico picapinos
pinzón vulgar
pito real
ruiseñor común
serín verdecillo
tarabilla europea
torcecuello eurasiático
tórtola europea
tórtola turca
urraca común
vencejo común
verderón común




 Y unas fotos de esos días:


Ruiseñor común, este año especialmente abundante.

Colicorto de herrerillo común constantemente reclamando comida a sus padres.


Escribano cerillo haciéndose el herido para alejarme del nido, que seguramente tenia por los alrededores.




 
Oryctes nasicornis, escarabajo rinoceronte, hembra, muy abundante las noches de verano

Epicallia villica, una bonita mariposa nocturna


Anthocharis cardamines, otra mariposa, en este caso diurna.




Sapo partero común, alegra con sus cantos las noches de primavera y verano, lastima que no se les respete con la labor que desarrollan en los huertos.

Para finalizar, una foto de uno de los pueblos por lo que paso en el recorrido, Villabasta, con el Curavacas al fondo, la montaña mas alta de Palencia.

miércoles, 3 de julio de 2013

Testing del solsticio de verano en Gargantilla de Lozoya


 A través de la plataforma ciudadana Biodiversidad virtual, el pasado fin de semana del 22 de Junio, se celebro un testing (muestreo fotográfico de campo) en el valle del Lozolla de Madrid.


 La asistencia fue masiva, mas de 100 personas y pude poner cara a algunas personas que solo conocía de internet.



 Os presento algunas de las fotos de ese fin de semana


Zona de monte Mediterraneo por donde se dio el paseo en la mañana del sábado

Cuando se encontraba algo interesante, había que pedir la vez para sacar la foto.

Aunque Ana no tiene tanta afición a los bichos, me aguanto estoicamente. Aquí la vemos con uno de los microscopios que trajo Antonio Guillen para enseñarnos lo que se esconde en el agua, trabajo por el que consiguierón sus alumnos el premio

Nemoptera bipennis, para mi la estrella del testing, nunca había visto esta especie, y ese día vi mas de 10 individuos.


Libelloides baeticus, otra especie nueva para mi, muchos individuos por la zona, pero casi todos en vuelo y la que posaba, en 1 segundo cerraba las alas


Dos imágenes de Saga pedo, la estrella para la mayoría de los asistentes, para mi también es nueva
                                   


                                   


Anisoplia baetica, bonito escarabajo que se dejo fotografiar a placer


Exosoma lusitanicum

Pangonius sp, sin confirmar por los expertos de BV


Bombylella atra, una bonita mosca que se puede admirar gracias a las fotos, a simple vista no se ven los detalles.


Hemipenthes morio, esta especie ya la he visto por la Valdavia

Hemipenthes velutina, esta especie es nueva para mi

Lomatia sp, unos cuantos ejemplares nos dejaron inmortalizarlas

Huevos de ropalócero, mariposa nocturna


Posible Zygaena sarpedon, de esta familia se ven bastantes en la Valdavia
Athroolopha pennigeraria, algunas nocturnas, también posan por el día
,
Lythria cruentaria

Pyronia bathseba y Argynnis pandora dos especies de diurnas








Euphydryas aurinia, este individuo estuvo deleitándonos con su vuelo mientras nos dábamos un chapuzón y posándose en varios de nosotros

Totovía, Lullula arborea, también se dejo ver algún ave

Bartsia trixago, Bonita planta bastante abundante por la zona
                                   

Digitalis thapsi, abundante en los bordes del camino

Silene scabriflora, con sus llamativas flores

                                                 


Lagarto ocelado, Timon lepidus, observandonos desde su escondite y esperando que nos fuéramos. De reptiles también vi culebrilla ciega, Blanus cinereus y lagartija colilarga, Psammodromus algirus




Y acabo con esta araña, Uroctea durandi
Dar las gracias a todos los organizadores, por lo bien que lo pasamos y a los expertos de BV por las identificaciones de la mayoría de las fotos aquí espuestas