Termina otra temporada de cría en los nidales, y en esta entrada pongo los resultados obtenidos en 2018.
Estos son los resultados de años anteriores:
valdavia.blogspot.com/2017/11/resultado-final-de-los-nidales-en-2017.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2016/10/resultado-final-de-los-nidales-en-2016.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2015/09/resultados-de-los-nidales-en-2015.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2014/08/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2013/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2012/09/resultados-finales-de-los-nidales-en.html
http://valdavia.blogspot.com.es/2011/08/fin-de-temporada-de-los-nidales.html
Ha sido muy buen año, igual que los tres anteriores, con solo dos depredaciones. Han intentado criar en 21 de los 28, el 75%, y en casi la mitad de ellos, 9 han realizado una segunda puesta.
Han criado 3 de las 4 especies que suelen hacerlo, a faltado el herrerillo común, que no aparece todos los años y han sido pocos los capuchinos y garrapinos que utilizaron los nidales en 2018
He puesto dos nidales nuevos, el 9 y 19 con entrada de 25mm para intentar que no les ocupe el carbonero común, y de momento solo han hecho puesta en uno de ellos y fue abandonado, por lo que no pude ver de que especie se trataba, pero al ser 6 huevos es posible fuese herrerillo capuchino
En total he visto un mínimo de 199 huevos en los 20 nidales ocupados
Estos son los datos de cada nidal:
Nidal 1 2 puestas con 19 huevos
Nidal 2 1 puesta con 5 pollos volados de carbonero común
Nidal 3 2 puestas con 14 huevos y 12 pollos volados de garrapinos
Nidal 4 1 puesta tardía de c común con solo 4 huevos
Nidal 7 2 puestas con 13 huevos
Nidal 8 2 puestas de carbonero común con 14 huevos en total
Nidal 10 2 puestas de carbonero común con 14 huevos
Nidal 11 2 puestas de carbonero común con 11 huevos
Nidal 12 5 pollos de herrerillo capuchino
Nidal 13 1 puesta con 7 pollos de carbonero común
Nidal 14 Carbonero garrapinos muerto en el interior y sin signos de depredación
Nidal 15 huevos abandonados, han hecho un desbroce al lado y tocaron el nidal, seguramente era de capuchino y toleran mal las molestias cuando tienen huevos.
Nidal 17 2 puestas con 18 huevos, al menos una de carbonero común
Nidal 18 2 puestas con 16 huevos, al menos una de carbonero común
Nidal 19 6 huevos abandonados
Nidal 22 depredado cuando tenia 5 pollos de carbonero común
Nidal 23 2 puestas con 17 huevos de c. c. , en la segunda un adulto a sido depredado, pero han llegado a volar algunos pollos.
Nidal 24 1 puesta con 8 huevos
Y en los cuatro que he puesto para intentar la cría de trepador azul en robledal, a ido así:
Nidal 1 1 puesta de carbonero c. de 9 huevos
Nidal 2 nido completado pero sin llegar a poner
Nidal 3 1 puesta de c común con 8 huevos
Unas fotos de esos días entre la primavera y el verano:
Escribano cerillo, nidifica en los alrededores, en el suelo o cerca de el.
El papamoscas cerrojillo luce su plumaje nupcial, aunque cría mas al norte
El cigoñino ya tiene el tamaño de sus padres
Las mariposas nocturnas están en su apogeo, esta es Arctia festiva
Arctia villica y Chelis maculosa, muchos heteróceros son de vivos colores
Una nueva especie de esfinge que he visto este año, Smerinthus ocellatus
Los adultos de procesionaria del pino son muy abundantes junto a las farolas en junio y julio, Thaumetopoea pityocampa
Los sésidos son un grupo de heteróceros especialmente llamativos por sus formas y colores, este es un macho de Pyropteron chrysidiformis
Tres especies de gitanillas, Zygaena lavandulae, loti y rhadamanthus, pequeñas pero muy vistosas
Oruga de Cerura iberica, aunque aquí se ve muy llamativa, es casi imposible verla entre las hojas de los sauces de los que se alimenta
Buena representación de mariposas diurnas vuelan también esos días, como Melitaea nevadensis
Oruga de Cerura iberica, aunque aquí se ve muy llamativa, es casi imposible verla entre las hojas de los sauces de los que se alimenta
Y entre los odonatos, empiezan a aparecer los mas pequeños, los caballitos, Coenagrion mercuriale, Pyrrhosoma nymphula y Coenagrion puella
La Libellula depressa parece reinar en las praderas con ganadería extensiva, donde es sin duda la mas abundante.
las moscas también presentan vivos colores y formas, Chrysops caecutiens
No todas las mantis son la religiosa, esta se llama Empusa pennata
Un escarabajo sanjuanero, Melolontha papposa
En esos días comenzaban la canalización para el regadío de la zona baja de la Valdavia, junto con la concentración parcelaria, un destrozo medioambiental, esperemos que al menos sirva para algo.
que ayuda mas buena das a los pajarillos.
ResponderEliminarun saludo
Gracias Juan,es una actividad mas que se hace con ilusión.
EliminarUn saludo
Da mucha alegría comprobar como, año tras año, tu esfuerzo van por buen camino, ayudando a unas cuantas especies en su reproducción, ¡Bravo por ello!
ResponderEliminar'Ojolince y Sra.' hemos disfrutado la selección de fotos como resumen de esta primavera -verano en La Valdavia, no lo dudes.
Un saludo.
Gracias Juanmi, solo os queda venir algun dia a hacer la revisión conmigo para ver la cría en directo.
EliminarUn saludo