Taxofoto de Biodiversidad virtual

Amigos

martes, 20 de marzo de 2012

Sacre inverno II, temporada 2011/12

   
 El pasado mes de febrero realice el segundo recorrido del programa sacre invierno, de SEO, que a partir de ahora se llamara Sacin ( tendencia de las aves en invierno ).
 En este trayecto reconocí 27 especies de aves, justo la misma cantidad que en el primero, y en la media de los cuatro años de realización del trabajo de campo. El día estuvo bastante ventoso y frió, lo que no ayudo a afinar con el oído ni la vista, por lo que muchos individuos se quedaron sin registrar ya que fue imposible reconocerles.
 A continuación la lista de las especies reconocidas y fotos de alguna de ellas.


Alondra común
Avefría europea
Buitre leonado
Busardo ratonero
Carbonero común
Cernícalo vulgar
Chorlito dorado europeo
Cogujada común
Colirrojo tizón
Corneja negra
Escribano soteño
Gorrión chillón
Gorrión común
Herrerillo común
Jilguero
Lavandera blanca
Milano real
Mirlo común
Paloma torcaz
Pardillo común
Pinzón vulgar
Pito real
Tarabilla común
Totovía
Trepador azul
Triguero
Zorzal charlo


Pardillo, ( lindacera)

Jilguero, ( colorín)


Trepador azul, segunda cita de esta especie en la comarca, y el lugar mas al sur visto en la provincia. La primera cita fue el verano del 2011 y en la zona pondré nidales este año para intentar confirmar la cría

Pito real, ( picamaderos )


Petirrojo juvenil



Escribano soteño, ( escribidora )
Triguero

Mirlo común




miércoles, 29 de febrero de 2012

Hongos de la Valdavia III

 Continuo con la tercera entrega de los hongos que se pueden ver en la comarca de la Valdavia, casi todos ellos están identificados por la plataforma Biodiversidadvirtual.
 Seguramente las setas sea la mayor dedicación de las gentes de la zona en sus tiempos de asueto, y cada día esta afición va en aumento, aunque todavía se consumen pocas especies, comparando las existentes en el lugar y las comestibles conocidas.


Estrofaria verde, Stropharia aeruginosa, se cree que es toxica y no parece tener valor culinario

Criadilla de tierra, Rhizopogon roseolus, parece ser que en la posguerra se consumía

Rhodocollybia butyracea, sin valor comestible


Piel de corzo, Sarcodon imbricatus, Es comestible de joven

Hypholoma fasciculare, es tóxica

Pedo de lobo negro, Lycoperdon nigrescens

Boleto granulado, Suillus con forma granulatus, aunque la identificación no es segura, si parece ser esta especie, que en otoño es la mas abundante por los montes de la comarca

Capuchina, Tricholoma portentosum, buen comestible

jueves, 16 de febrero de 2012

Insectos de la Valdavia II

Sigo en otra nueva entrada con los insectos que se pueden ver por la comarca, a la mayoría de ellos no se les da la menor importancia, pero todas las especies, por pequeñas que sean, tienen su función en el ecosistema. 
La cámara que utilizo no es especifica para sacar estas fotos, por lo que la calidad en la mayoría de ellas deja bastante que desear, pero mi intención es el recopilar datos de las especies que se mueven por la zona y con fotos testimoniales esto se puede conseguir.
A continuación unas fotos de especies sacadas en la Valdavia, como siempre puede haber alguna equivocación en la determinación de la especie que podéis hacérmelo saber a través de un correo.

Grillo, Gryllus bimaculatus

Grillo campestre, Gryllus campestris

Libelloides hispanicus

Mantis religiosa, al contrario del dicho popular al cogerlas no muerden

Otra especie de mantis es la Empusa pennata

Chicharra alicorta, Ephippiger ephippiger

Hormiga león, Myrmeleon formicarius

Mosca salteadora, Machimus sp

lunes, 30 de enero de 2012

Mariposas por la vida

Un nuevo proyecto de la realización de un libro desde internet, en este caso sera de mariposas e ira dedicado a Gabino Martín Toral, que nos dejo afectado por la ELA, (Esclerosis lateral amiotrófica) . En el siguiente enlace podéis ver la web creada para la realización del libro, y aquí el grupo de Facebook creado al efecto. Cualquiera puede aportar algo al proyecto y sera bienvenido en el.
A continuación algo de lo que se cuenta en la web.



El Proyecto


Mariposas por la Vida pretende ser una Guía Visual de las 
Mariposas Ibéricas diurnas. Va a ser algo novedoso en cuanto a su elaboración, 
ya que no pretende ser un libro de uno o pocos 
autores, sinó que pretende ser una obra realizada en base a la 
ilusión de colaborar de muchos amigos, de aquellas personas 
que un día conocistéis a Gabino, ya fuese virtualmente o porque se cruzaron 
caminos, o simplemente 
porque habéis oído hablar de él, y sabéis lo querido que es en nuestra 
comunidad.

Mariposas por la Vida será una Guia Visual espectacular, pues nace 

del cariño, de la ilusión, y de las ganas de hacer algo solidario, algo 
para ayudar a quien lo pueda necesitar.


Y no podía faltar alguna foto de mariposas en la entrada.

Zerynthia rumina, mariposa arlequín

Charaxes jasius, mariposa del madroño

Inachis io, pavo real

Melanargia galathea, medioluto norteña

jueves, 26 de enero de 2012

Insectos de la Valdavia I

Comienzo con esta entrada en el blog con otro grupo de  animales, los insectos, omitiendo en las siguientes entradas las mariposas y libélulas que tienen entrada propia. Iré poniendo fotos de todos los que tengo identificados casi con total seguridad, ya sabéis, puede haber algún error, pues no soy experto en nada, pero pongo interés. Todas las fotos están realizadas en la Valdavia


Saltamontes, Aiolopus strepens

Mosca, Anthrax sp

Abeja, Apis melifera

Enjambre de abejas, Apis melifera

Avispa dorada, Chrysis ignita

Bibio hortulanus hembra

Mosca, Calliphora vicina

Saltamontes, Chorthippus jucundus


lunes, 9 de enero de 2012

Hongos de la Valdavia II

Comenzamos el año con la segunda entrada sobre los hongos que se pueden encontrar por la zona. Como en la entrada anterior, la mayoría de las identificaciones están realizadas por la plataforma Biodiversidad Virtual, y todas las fotos realizadas en la Valdavia. Poco a poco voy encontrando nuevos ejemplares e identificándoles, para crear una base de datos sobre los existentes en el lugar, en el que apenas se consumen unas pocas especies. En Arenillas de San Pelayo existe una embasadora de hongos llamada Micopal, que recolecta los ejemplares por la zona.


Pardilla, Lepista nebularis


Sombrero y laminas de pie azul, Lepista nuda

Leucopaxillus gentianeus


Sombrero y laminas de parasol o galamperna, Macrolepiota procera, una de las setas de mejor sabor, pero que por la zona se consume poco

Senderilla o monterilla, Marasmius oreades, muy buenas en un revuelto



Dos imágenes de Pholiota gummosa

Plasmodio



Laminas y sombrero de seta de cardo, Pleurotus eryngii

jueves, 22 de diciembre de 2011

Sacre invierno I

 Comenzamos la temporada de trabajos de campo para SEO            ( sociedad Española de ornitología ) con el primer recorrido del programa, sacre invierno , seguramente el mas divertido en su realización de los que hago para SEO, ya que consiste en un recorrido de 2 horas, dividido en 8 tramos de 15 minutos y entre 500 a 1000 metros cada tramo, apuntando todas las especies y el numero de individuos de los pájaros vistos u oídos. De momento en la provincia de Palencia estamos en mantillas con este programa, ya que solo lo hacemos 4 aficionados a la ornitología, en 4 cuadriculas UTM.
  En este recorrido realizado el 5/12/11, he conseguido reconocer 27 especies, casi como los 3 años anteriores y 151 individuos, que se queda muy por debajo de otros años, quizá debido a no ver ningún bando grande de paloma torcaz, ni de gansos.

 Las especies han sido:

totovía
lavandera blanca   (lindabuey)
petirrojo europeo
tarabilla común
carbonero garrapinos
agateador común   (resguilador)
jilguero   (colorín)
busardo ratonero
cernicalo vulgar
alondra común
alcaudón real
chochín
mito
herrerillo capuchino
cuervo
pito real   (picamaderos)
pico picapinos
carbonero común   (carnicero)
corneja negra   (grajo)
arrendajo   (gallo de monte)
paloma torcaz
pardillo común   (lindacera)
zorzal charlo   (güachara)
mirlo común
escribano soteño   (escribidora)
gorrión molinero
pinzón vulgar

A continuación unas fotos de algunas de estas especies.

Pito real, picamaderos

Agateador común, resguilador

Carbonero común, carnicero

Chochín, el rey de la espesura.

Lavandera blanca, lindabuey

Mirlo

Petirrojo.